importancia entre padres e hijos

Porque es IMPORTANTE el juego entre padres e hijos

El juego forma  parte esencial del desarrollo evolutivo y emocional de nuestros/as hijos/as. Es de las mejores formas para relacionarnos, a la vez que desarrollamos funciones psicomotoras, neuropsico-endocrinológicas, inmunológicas, afectivas y en consonancia saludables.

En este artículo/post  damos la importancia de los juegos de mesa y familiares, explicando sus beneficios, siendo la vacuna y antítesis de la adicción, prevención e intervención de y con los juegos online, o abuso de las pantallas que en la mayoría de hogares inundan.

El juego es para los niños, y adultos, una forma de relacionarse, expresarse y comunicarse. Ayuda a crear y cimentar los vínculos relacionales y afectivos. Permite generar espacios donde expresar, moverse y regular las respuestas emocionales. Fomenta la tolerancia y adaptación frente a las  normas de “juego”, las diversas situaciones de “ganar, empatar o perder”. Se aprende a jugar, compartir y vivir.

Es la forma más sutil de aprender a relacionarse, trabajar  las normas, las respuestas emocionales y dedicar un espacio lúdico al afecto que nos y les dedicamos cuando “ se juega” o jugamos con ellos/as.

A su vez, es el mejor regalo que les podemos dar, el mejor recuerdo compartido, vivido y sentido. El tiempo dedicado a ellos y a nosotros mismos/as. Genera satisfacción, gratificación y sentimientos de unión y bienestar.

Jugar permite desarrollar y trasladar pequeñas realidades mediante destrezas útiles y necesarias para desenvolverse. Relacionarse en las actividades y espacios que les rodean, fomentando la empatía, colaboración, gestión de conflictos y regulación emocional.

Los niños/as son como esponjas, lo que aprenden jugando y disfrutando tiene un impacto cariñoso y positivo en sus vidas que les ayuda a trasladarlo con la misma intensidad  alegría a sus “pequeñas” realidades; el cole, las amistades, en el equipo o deporte que “juegan”.

El juego en la infancia


El juego en la infancia no debe ser una experiencia individualista, exclusivamente. Aunque es cierto que deben crear su propia autonomía y capacidad de aburrirse y crear. Es muy importante la interacción de los padres y madres, hermanos/as, donde se den la oportunidad y regalo de dedicarse ese espacio y tiempo. Donde atender al ocio, la diversión, el juego y los afectos.

Así es, depende de los adultos, que se instaure un tipo de juego más menos online, ó  más menos interactivos, cara a cara,  mediante los juegos de mesa y familiares.

padre y madre jugando con su hija

Beneficios en la práctica del juego entre padres e hijos.


En la actualidad el juego con los hijos se ha visto progresivamente sustituido por otras maneras de ocio, vinculadas al uso de dispositivos digitales y menos cercanas a la interacción interpersonal. Tras más de quince años trabajando con las adicciones a los juegos digitales, dedicamos este post como estrategia heredada para sanar la forma de jugar y  las relaciones a través del juego en familia

Beneficios de jugar en familia entre padres e hijos desde giftpsicologia les dejamos este listado con algunas de estas ventajas.

  • Potencia el desarrollo evolutivo, cognitivo y emocional.
  • Fortalece el vinculo afectivo
  • Aumenta la seguridad y confianza del menor
  • Es una excelente forma de transmitir valores
  • Aprenden a expresar sus emociones
  • Desarrollan la imaginación
  • Potencian la inteligencia
  • Los padres pueden observar los gustos y reacciones de sus peques
  • Favorece un espacio y tiempo para todos
  • Mejora la autoestima del menor
  • Desarrollan habilidades sociales
  • Fomentan el afecto, efectivo en la familia

Juego de roles entre padres e hijos

Los “juego de roles” son una estrategia que posibilita la comunicación. Cuando los niños y sus padres hacen juegos de roles, ellos están jugando” y disfrutando, de esta manera tienen la oportunidad de intercambiar papeles el uno con el otro. Esto ayuda muchas veces a los padres a conocer cómo son vistos por sus hijos.

Los juegos de rol no deben ceñirse a una simple imitación de comportamientos. Pueden usarse como una forma de mejorar las habilidades sociales del niño, también como una forma de resolver muchas veces conflictos de este con los padres a través de dramatizaciones y formas de interactuar con el menor.

Resumen:


Como podemos observar las actividades y juegos en familia son una experiencia enriquecedora tanto para los niños como para los padres pues aprenden más sobre los gustos, necesidades, deseos  del pequeño. Ayuda a mejorar la comunicación entre los integrantes de la familia y fortalece lazos familiares entre padres e hijos.

Desde Giftpsicologia les proponemos que dediquen un espacio semanal, con un ratito de 30 a 50 minutos para iniciar el juego, disfrutando con los peques, viéndoles crecer y compartiendo el tiempo de ambos donde los afectos ayudan a incluir los consejos sencillos pero efectivos en la educación y desarrollo de los más pequeños, y grandes,  de la  casa.


¿Cómo te podemos ayudar desde GIFT?


En Gift te sabemos ayudar desde nuestra experiencia profesional. ¡Llámanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *