PROGRAMA PISET. SRSI – LA SALUD EN LAS REDES SOCIALES E INTERNET

El Programa Socio Educativo y Terapeútico del uso con Salud de las Redes Sociales e Internet, diseñado por la Dra. Montserrat Peris Hernández y Dra. Carmen Maganto Mateo.
> ¿En qué consiste este programa? ¿A quién va dirigido?
Las sesiones diseñadas para para adolescentes y jóvenes abordan y trabajan temas relacionados con el uso saludable y adictivo de las redes sociales e Internet. Está dirigido para los centros educativos, ikastolas e institutos para trabajar las temáticas en clase. Consiste en 4 sesiones en cada aula, y 2 para el profesorado y padres, dónde se les informa y forma sobre las temáticas trabajadas en las sesiones de aula.
En estas sesiones se trabaja el uso de las tecnologías, el bullying, cyberbullying y acoso que muchos de ellos sufren y permiten ser detectados y tratados.
El 99% de adolescentes y jóvenes son usuarios del móvil y viven enganchados en la red.
En otra sesión se aborda el Sexting y la sextorsión (facilidad de colgar fotografías, vídeos e información de ellos/as mismas u otros en las RSI).
En la siguiente sesión se trabaja el grooming, es decir, el abuso sexual online y offline de un mayor a un adolescente desde las redes sociales con fines eróticos, pornográficos y de mantener relaciones sexuales on y offline. Se les capacita para detectar y abordar estas situaciones mediante materiales, la asertividad y capacidad de decir No.
> ¿Qué aprenden los alumnos con este programa?
En esta formación al alumnado, se elabora la capacidad de autogestión de su uso, y mediar entre ellos, su deseo y la supervivencia de los padres a su insistencia. Sin anatematizar, gestionando la influencia de las TICS y RSI, de forma positiva y negativa en el día a día, en la convivencia, las relaciones, la familia y la salud.
Por ello, las dinámicas están diseñadas para realizar un uso más saludable, con límites, cuidando las horas de uso, la forma y los fines, conociendo como afecta en la salud y en consecuencia las alteraciones a nivel neuropsicoendocrinológicos con repercusiones cada vez más graves en el día a día.
Abordar el cuidado de la salud es tan importante como capacitarles de herramientas y formas de pedir ayuda cuando se ven involucados/as en situaciones “que aparentemente no tienen marcha atrás” y la “dificultad” de borrar contenidos que se hayan publicado en las RSI.
Dónde acudir, a quién pedir ayuda, qué hacer y qué no hacer, cómo denunciar desde las propias redes sociales,y acudir a las autoridades pertinentes de cada comunidad, quienes disponen de la Unidad de Delitos Informáticos.
Sobre las sesiones a profesorado y padres/madres, se realizan al principio para informar del programa PISET, recogida de autorización de padres y centros, y como al final.
En la actualidad, el Programa sigue aplicándose dada la demanda, lo cuál ha permitido mantener y abrir nuevas líneas de trabajo en diversas comunidades: Navarra, País Vasco, Logroño, Zona mediterránea… Quedando abiertos/as a cualquier centro ubicado donde lo precisen.
Agradecer al Gobierno de Navarra (2019) quiénes lo subvencionaron a través de la Col. Fundación Xilema, con una acogida y demanda exponencial en los centros, ikastolas e institutos.
Para poder tener más información de este programa o contratarlo: escriban a giftpsicologia@gmail.com, el equipo les atenderá y asesorará en todo el proceso estén en la provincia que estén.
PICTA: PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Es un programa dirigido a jóvenes y adolescentes donde se trabajan temas relacionados con los trastornos de alimentación. No va dirigido a pacientes con trastornos alimentarios, y por tanto no es un programa sustitutivo de una terapia.
Puede aplicarse en este sentido, junto a otras alternativas terapéuticas, con las variaciones que el/la propi@ coordinador@ del grupo considere oportunas. Es un taller/programa de prevención primaria y comunitaria que trata de:
- • Informar a los jóvenes sobre los principales trastornos de imagen corporal y alimentación.
- • Sensibilizar sobre la conveniencia de patrones alimenticios saludables.
- • Proporcionar un espacio de reflexión personal y grupal para compartir sus ideas y preocupaciones.
- • Dotar de estrategias para actuar más correctamente con familiares, compañeros/as y amigos/as que tengan este tipo de problemas.
> Metodología:
- • Está diseñado con metodología participativa y de funcionamiento grupal, pero contempla también aspectos de formación teórica.
- • Tiene un número de sesiones determinadas, incluyendo en las mismas la evaluación del taller.
- • Se describe día a día cuál es el tema a trabajar, qué aspectos conceptuales explican y sustentan dicho tema, los principales objetivos a conseguir, las actividades propuestas para cada sesión y el modo de realizarlas.
Desde GIFT Psicología nuestro agradecimiento a las instituciones que han hecho posible este taller, así como a los y las jóvenes y adolescentes que han colaborado en el mismo.
PIPURSI: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES E INTERNET

Es muy necesario diseñar programas preventivos sobre el uso de las redes sociales e Internet en adolescentes y jóvenes, especialmente en temas relacionados con los factores de riesgo de adicción y erotismo, por las consecuencias psicológicas que conllevan.La preocupación de padres y educadores es alta, y desconocen en ocasiones cómo actuar.
El programa PIPURSI tiene como objetivos:
- Ofrecer información y formación “evolutiva” y procesual, no “puntual”, en función de la edad de desarrollo.
- Proporcionar estrategias de actuación preventiva para un uso digital responsable y saludable
- Unificar criterios y pautas de actuación entre padres, educadores y alumnos/as.
- Considerar la importancia de la intervención preventiva para todos los agentes implicados: padres, profesores y estudiantes.
Va dirigido preferentemente a estudiantes entre 10 y 17 años. Lo coordina una profesional psicóloga conocedora del tema, en colaboración con educadores o trabajadores sociales.
Está estructurado en 6 bloques temáticos y 6 sesiones de 60 minutos aproximadamente para padres/educadores, y 90 minutos para estudiantes:
- Bloque I. Información: Conceptos claves sobre qué son las RSI, principales ventajas, factores de riesgo, despersonalización y falsas identidades, acceso a contenidos erótico-pornográficos y actuaciones compulsivas
- Bloque II. Riesgo de Adicción y Estrategias de Actuación: Conexión Compulsiva e Impulsiva y Sintomatología en relación al tiempo de uso
- Bloque III. Sexting y Estrategias de Actuación: Comprensión de lo que es y significan las actividades de sexting, los diferentes modos de sexting y el riesgo que conlleva. Clarificar cuándo puede ser delito.
- Bloque IV. Sextorsión y CyberBullying: Estartegias de Actuación: Uso de las Redes Sociales para acosar, amenazar o chantajear a alguien. Concienciar que es un acto de crueldad encubierta y desarrolla en la víctima el sentimiento de desprotección total. Puede constituir un delito penal.
- Bloque V. Gromming y estrategias de actuación: Método utilizado por pederastas o delincuencia organizada, cuyo objetivo es contactar con menores de edad con el fin de que estos realicen poses provocativas o se desnuden frente a la webcam y posteriormente chantajearlos con estos contenidos. La finalidad es mantener relaciones sexuales con menores.
- Bloque VI. Estrategias para un uso digital responsable y saludable.
Prevenir:
- Decálogo de actuación preventiva
- Orientaciones a seguir
Actuar:
- Normas de actuación antes insultos, amenazas y chantaje
- Cómo actuar para proteger la privacidad personal
Denunciar:
- Criterios de actuación ante contenidos ilegales
- Cómo y dónde llevar a cabo el procedimiento de denunciar los contenidos ilegales y chantajes.
El programa tiene un formato basado en la Reflexión-Diversión a través de actividades interactivas, creativas e innovadoras.
El lugar para llevarlo a cabo, el tamaño del grupo, los materiales, el tiempo de cada sesión y la duración de las mismas, es flexible y abierto, dependiendo de la edad de los participantes y de las necesidades de cada centro o institución.
En Gift te sabemos ayudar desde nuestra experiencia profesional. ¡Llámanos!